Skip to content
Search this website
  • Home
  • Publica tu libro
    • Publica tu libro en papel con Obsidiana Press: Guía completa
    • Beneficios de publicar tu libro con Obsidiana Press
    • Publica tu eBook con Obsidiana Press: La oportunidad de autopublicación que estabas esperando
  • Blog
  • Poesía
    • 7 poemas de Amable Mejía
    • José Alejandro Peña
    • José Sirís
    • Rafael Bordao
    • José E. Santos
    • Tomás Modesto Galán
    • 8 poemas de Amable Mejía
    • Sarah Amaro
    • G.C. Manuel (Manuel García Cartagena)
  • Cuento
    • José E. Santos
  • Ensayo
    • “Sur del otoño”: Una mirada a la poética de José Sirís
    • La enigmática poesía de José E. Santos: Abstracción y objetivación, soledad, revelación y silencio. A propósito de “Crestomatía interior (Antología poética 1987-2020)”
    • Demolición del paraíso, de Tomás Modesto Galán: La poesía como resistencia al genocidio y la devastación en la Era Moderna
    • Rafael Bordao: Un poeta cubano del exilio: A propósito de ‘El Polvo del torbellino’ [Antología poética]
    • La poesía de Manuel García Cartagena
    • Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante
    • “Ferryboat de una noche invertebrada”, de Alexis Gómez Rosa
    • ‘La inagotable lectura’, de Eduardo Lantigua Pelegrín o la palabra como arma de defensa
    • “Sin tuerca la vuelta”, de Víctor Bidó 
    • Lectura de “Rumor de pez”, de René Rodríguez Soriano
    • “Los cantos de la ceniza”, de Manuel García Cartagena o la constante aventura de un hombre despierto
    • El amor y la baratija, de Amable Mejía
    • Félix María Betances de la Nuez: “Detrás de la nostalgia”
    • Tres de Amable
    • Mar de sargazos, de Giselle Duchesne Winter
  • Contact
  • 0
  • 0

    Number of items in cart: 0

    • Your cart is empty.
    • Total: $0.00
    • Checkout
0 Menu Close
  • Home
  • Publica tu libro
    • Publica tu libro en papel con Obsidiana Press: Guía completa
    • Beneficios de publicar tu libro con Obsidiana Press
    • Publica tu eBook con Obsidiana Press: La oportunidad de autopublicación que estabas esperando
  • Blog
  • Poesía
    • 7 poemas de Amable Mejía
    • José Alejandro Peña
    • José Sirís
    • Rafael Bordao
    • José E. Santos
    • Tomás Modesto Galán
    • 8 poemas de Amable Mejía
    • Sarah Amaro
    • G.C. Manuel (Manuel García Cartagena)
  • Cuento
    • José E. Santos
  • Ensayo
    • “Sur del otoño”: Una mirada a la poética de José Sirís
    • La enigmática poesía de José E. Santos: Abstracción y objetivación, soledad, revelación y silencio. A propósito de “Crestomatía interior (Antología poética 1987-2020)”
    • Demolición del paraíso, de Tomás Modesto Galán: La poesía como resistencia al genocidio y la devastación en la Era Moderna
    • Rafael Bordao: Un poeta cubano del exilio: A propósito de ‘El Polvo del torbellino’ [Antología poética]
    • La poesía de Manuel García Cartagena
    • Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante
    • “Ferryboat de una noche invertebrada”, de Alexis Gómez Rosa
    • ‘La inagotable lectura’, de Eduardo Lantigua Pelegrín o la palabra como arma de defensa
    • “Sin tuerca la vuelta”, de Víctor Bidó 
    • Lectura de “Rumor de pez”, de René Rodríguez Soriano
    • “Los cantos de la ceniza”, de Manuel García Cartagena o la constante aventura de un hombre despierto
    • El amor y la baratija, de Amable Mejía
    • Félix María Betances de la Nuez: “Detrás de la nostalgia”
    • Tres de Amable
    • Mar de sargazos, de Giselle Duchesne Winter
  • Contact
  • 0
  • 0

    Number of items in cart: 0

    • Your cart is empty.
    • Total: $0.00
    • Checkout
Obsidiana Press
Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante
Literatura

Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante

Conocí a Teresa Coraspe (Soledad, estado Anzoátegui, 21 de marzo, 1940) en el año 2002, cuando cierta ebullición poética se venía sucediendo en toda Hispanoamérica, a través de varias revistas digitales y otras impresas. Eran los años de las Ediciones El Salvaje Refinado, todavía vigente. Por vía suya, conocí al notable poeta y escritor Rafael Rattia, con quien mantengo correspondencia desde entonces. También conocí a la poeta María del Carmen Solaeche y a la escritora Josefa Zambrano, todos ellos ilustres venezolanos, portadores de un don especial para la creación artística y literaria. Teresa Coraspe, con la amabilidad y generosidad que la caracterizan, me envió varios de sus libros publicados a la fecha, debidamente dedicados, detalle que se grabó en mi mente con especial afecto y gratitud. Aquellos libros se titulan: Las  fieras se dan golpes de pecho, 1975, Vuelvo con mis huesos, 1978; Vértice del círculo, 1987, Este silencio siempre, 1991, Tanta nada para tanto infierno, 1994, y La casa sin puertas, 2004. Para esa fecha, en respuesta a la creciente crisis social y económica, estaba naciendo en Venezuela un nuevo régimen con el expresidente Hugo Chávez (Sabaneta, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 20130), figura extraña y polémica del panorama político de su país y del resto del mundo. A muchos escritores y poetas venezolanos se les hacía "asfixiante" e "insoportable" la vida en dicho país por una suerte de "control nefasto" que apuntaba hacia un "socialismo del siglo XXI". Leí meticulsamente aquellos libros de Teresa Coraspe, uno por uno. Y recuerdo que escribí algunas notas sobre cada uno de ellos. En esta ocasión me voy a referir a Vértice del círculo, publicado en Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1987. En Vértice del círculo, notamos una poesía marcada por una variada y casi sutil excelsitud de la modulación tonal, donde resaltan la sensualidad y la delicadeza, acompañadas de una precavida sencillez que solamente puede lograrse con paciencia y maestría.

Read More
Rafael Bordao : ‘El polvo del torbellino [Antología poética]’
Nuevos autores hispanoamericanos / Poesía contemporánea / Styling

Rafael Bordao : ‘El polvo del torbellino [Antología poética]’

Su obra poética ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Es autor de los poemarios: Proyectura; Acrobacia del abandono; El lenguaje del ausente; El libro de las interferencias; Propinas para la libertad (Primer Premio / Premio Internacional de Poesía «Poeta en Nueva York» 1997; Los descosidos labios del silencio y Los despojos del sueño / The Debris of Dreams. Su poesía ha sido publicada en más de 60 antologías en inglés, español, francés y portugués, y en numerosas revistas literarias de Estados Unidos, Hispanoamérica y Europa.

Read More
José E. Santos: Crestomatía interior (Antología poética 1987-2020)
Nuevos autores hispanoamericanos

José E. Santos: Crestomatía interior (Antología poética 1987-2020)

El puertorriqueño José E. Santos (1963) reúne en la presente antología una muestra representativa de su obra poética. La colección sigue el criterio cronológico de su redacción, por lo que el lector podrá apreciar la evolución personal de Santos por los caminos del verso. Santos se destaca por emplear la reflexión como instrumento central de toda su poesía. Para Santos, el poeta no es solo quien observa y despierta a otra realidad, sino que es quien observa y piensa desmedidamente hasta labrar densidades semánticas en los mundos que construye. Como aliciente para los lectores, Libro de Venecia se incluye de manera íntegra en esta recopilación. Santos se destaca además como narrador. Es el autor de Archivo de oscuridades (2003), Deleites y miserias (2006) Los Viajes de Blanco White (2007), Los comentarios (2008), Trinitarias y otros relatos (2008), De Coyoacán a Polanco (2013) y Lugares ciertos y posibles (2024). También es ensayista, y es el autor de El fundamento de los instantes (2014, segunda edición revisada 2023), Al margen la glosa (2018) y Glosas enrarecidas (2019), entre otros.

Read More
7 poemas de Amable Mejía
Uncategorised

7 poemas de Amable Mejía

De su poemario Infancia de la poesía 1 Los muchachos requieren del recuerdo para hablar hoy de lo mismo que…

Read More
8 poemas de Amable Mejía
Uncategorised

8 poemas de Amable Mejía

Del poemario Novo mundo/himno 1 Cortar la rosa en el tiempo de la rosa. La fruta en el tiempo de…

Read More
Félix María Betances de la Nuez: “Detrás de la nostalgia”
Uncategorised

Félix María Betances de la Nuez: “Detrás de la nostalgia”

Un poeta puede, como ya dije, combinar estilos, ser claro, incluso crudo, indirecto, cortante y hermético. Puede contagiarse de sífilis o morir de hambre en un país próspero, como el nuestro. Lo que nunca se le perdonará es que sea dueño de una una poesía fuerte, de tonalidad aguda, de empeño y desempeño armónico, estructurado con rigor a prueba de golpes.

Read More
Tres de Amable
Uncategorised

Tres de Amable

Estos tres títulos me llegan de mano de su autor, el poeta dominicano Amable Mejía, cuya generosidad agradezco. Amable Mejía es un amigo entrañable desde los comienzos de los años ochenta, generación a la que pertenece, junto a otros notables poetas que suelo recordar, releer y reconocer. Con el paso del tiempo nuestra amistad se ha consolidado, gracias a su gran alma y a su paciencia para conmigo. Se caracteriza por ser una mente brillante y un poeta significativamente excepcional.

Read More
“Sin tuerca la vuelta”, de Víctor Bidó 
Uncategorised

“Sin tuerca la vuelta”, de Víctor Bidó 

Por José Alejandro Peña  El año 1983 fue decisivo para aquellos poetas poco o nada convencionales con los que empecé…

Read More
© Copyright 2024 Obsidiana Press
×
×

Cart